Menú

jueves, 3 de julio de 2025

Ricardo Galarza

 


En marzo de 1932, Ricardo Galarza había integrado el equipo campeón de Sp.Balcarce en la Copa Competencia de 1931. Aquel equipo, que antes de vencer a Almagro en la final había eliminado al mismísimo Defensores de Belgrano por 3 a 0, ya contaba con él como un delantero que prometía destacarse. Tras un partido disputado en Atlanta en 1933, ese mismo año llegó a Defensores, y hasta 1939 logró una cantidad de goles que aún hoy lo ubica como el segundo máximo goleador histórico del club, solo por detrás de Gerardo Caldas. 

Ricardo Galarza jugaba como puntero derecho y en su primera temporada en el club anotó un total de 6 goles (Estudiantil Porteño, Sportivo Palermo, Liberal Argentino, Acassuso, Colegiales y Excursionistas). Este último para alcanzar la mayor goleada ante el verde por 5 a 0 durante la Copa Competencia.



En 1934 volvería a destacarse ante Excursionistas, siendo autor de dos goles en el triunfo por 3 a 1 en Núñez. En total, convirtió siete goles en su segunda temporada, con conquistas frente a El Porvenir, Gutemberg, Estudiantil Porteño y Tigre. De esta manera, se ubicó como segundo goleador del equipo, por detrás de Oscar Lupo, quien alcanzó los 24 tantos.

En 1935, Defensores comenzaba el campeonato de Segunda División frente a Excursionistas, y una vez más Galarza dejaba su huella en el marcador con el gol del triunfo por 1 a 0. Por ese entonces, en un reportaje publicado en la revista La Cancha, el goleador se dirigía a los lectores con humildad y sencillez:
—¿Cómo hago mis goles?... Cuestión de suerte, nada más. Viene una pelota de un pase de un compañero que ha sabido mandarse una buena apilada, le metés el coco o la punta del taponado, y arreglado el asunto. Tanto convertido o pelota que pasa por encima del travesaño.

Ricardo Galarza, junto a los mundialistas Izetta y Bellis.


En sus 144 partidos tanto en Primera División como en la Segunda de ascenso, obtuvo 77 goles incluyendo la cantidad marcada a equipos de reserva, tanto en los torneos anuales y las Copas Competencia.
Los equipos a los que le convirtió: 

5 veces a:
  Estudiantes de Buenos Aires
  
 
 Sportivo Barracas


4 veces a:
Colegiales
Estudiantil Porteño
Excursionistas
Temperley
Talleres RE II

3 veces a;
Argentino de Quilmes
Quilmes II
Tigre II

2 veces a:
All Boys
Almagro
Banfield
Barracas Central
El Porvenir
Boca Juniors II
Estudiantes La Plata II
Ferro Carril Oeste II
Lanús II
Vélez II

1 vez a:
Acassuso
Dock Sud
Gutemberg
Liberal Argentino
Nueva Chicago
Sportivo Palermo
Talleres RE
Tigre
Argentinos Juniors II
Atlanta II
Independiente II
River Plate II






martes, 20 de mayo de 2025

Pelotazo en contra (goles defensoristas en pies rivales)

 A lo largo de la historia, Defensores de Belgrano ha contado con una inesperada ayuda de los adversarios que convierten goles en contra. En esta temporada contabilizamos unas 90 veces que sucedió esta curiosidad y aquí les ofrecemos el detalle de qué equipos pifiaron. 


7 goles en contra
Arturo Beghe 2 en 1938
Hugo Monza, Gleizermán, Héctor Araujo, Giuletti y Carlos Pafundi

5 goles en contra
Pedro Tilhet,  Pedro Branca, Juan Carlos Miño, Juan Asprela y Guillermo Dauz. 

5 goles en contra
Santiago Solari, Jorge Seijo, Oscar Giorgi, Rubén Bernardis y Emir Ham.

4 goles en contra
Antonio Cappiello y Nicolás López 2 en 2013 (foto)
Facundo Bruera (7) antes de conectar de cabeza el centro
 del Topo Aguirre en la Copa Argentina 2025.

3 goles en contra
Ortíz, Ariel Pierdechisi y Ariel Vaca.

3 goles en contra
Arturo Scarcella, Anselmo Lucero y Juan García.

3 goles en contra
Vicente Filanino, Sosa y Di Franco.

3 goles en contra 
Amorelli, Radaelli y Grillo.

3 goles en contra
Grillo, Raúl Saravi y Sebastián Ferreira.

3 goles en contra 
Arrigós, Temprano y Galindez.

2 goles en contra
Navarro y Facundo Gómez.

2 goles en contra
Rubén Noceda y José Guzmán

2 goles en contra
Infantino y Martín.

2 goles en contra
Cervello y Cattone.

2 goles en contra
Martínez y Carrizo.

2 goles en contra
Di Santo y Leandro Toffoletti.

2 goles en contra
Bruzzone y Bulla 

2 goles en contra
Rita y Quinteros.

2 goles en contra
Sileoni y Luchetti.

1 gol en contra:
Argentino de Rosario ( Rivero en 1958)
Arsenal (Spindola 1969)
Atlético Rafaela (Fernando Piñero 2021)
Atlético Tucumán (Franco Sbuttoni 2016)
Banfield (Scabini 1982)
Boca Juniors ( Domingo Zacevich 1915)
Chacarita (Cristián González 2024)
Colegiales (Gasparini 1962)
Colón Santa Fe ( Medina 1965)
Comunicaciones (Gonzalo Rocaniere 2010)
Defensa y Justicia (Mariano De La Fuente 1993)
Deportivo Armenio (Peralta 1993)
Deportivo Español (Castiñeiras 1968)
Deportivo Merlo (Bordón 1986-87)
Deportivo Morón (Villa 1982)
Fénix (Nicolás Cherro 2016)
Flandria (Cristián Lillo 2014)
Gimnasia CdU (Luciano González 2001)
Godoy Cruz (Rafael Iglesias 2002)
Huracán (Liber Vespa 2004)
Independiente (Pedro Ucar 1923)
Italiano (Cejas 1978)
Juventud Antoniana (Cristián Contreras 2004)
Laferrere (Mauro Fantasia 1999)
Lanús (Mamberto  1984)
Leandro N. Alem (Malagrino 1963)
Quilmes (Luis Fornere 1938)
Ramón Santamarina (Osvaldo Barsottini 2020)
Sacachispas ( González 1958)
San Miguel (Nicolás Zurco 2017)
Sportivo Alsina (De Genero 1942)
Tigre (Passerín 1947)
Unión Santa Fe ( Medina 1944)
Argentinos Juniors II (Tortosa 1935)
Talleres RE II (Paolini 1935)
Tigre II (Aló 1937)

sábado, 17 de mayo de 2025

Defensores una historia que también se juega el 25 de mayo


Defensores una historia que también se juega el 25 de mayo


Allá por el 25 de mayo Defe no sólo conmemorará un nuevo aniversario de su fundación, sino que también volverá a darse otra coincidencia: disputará un partido oficial. Será en Salta, ante Central Norte, y no será la primera vez que esto ocurra. 
El primero de estos encuentros se remonta a 1924 cuando en Boedo cayó por 3 a 1 ante San Lorenzo.  Fioravanti Penoni había convertido ese día.  Hubo que esperar hasta 1935 para que el calendario vuelva colocar a Defensores en cancha durante su cumpleaños; Banfield fue derrotado 2 a 1 con los goles de Ricardo Galarza y Tomás Ángel Bracamonte.  Para 1957 y 1963 cosecho empates ante Acassuso sin goles y un 1 a 1 contra Cambaceres con gol de Carlos Nájera.  Ante Estudiantes de Buenos Aires fue la última derrota (2-3) pese a los goles de Roberto Rivero y Eduardo Lendoiro en 1968. Desde entonces una serie invicta hasta el presente, que en 1979 tuvo de rival a Talleres de Escalada (2-1) goles de Martín Hafez  y Héctor Rodríguez en condición de local;  1982 visitando a Argentino de Quilmes (2-0) goles de Jorge Arbelo y Francisco Ianuzzi;  1983 en La Plata ante Gimnasia se trajó un 2 a 1 gracias a Walter Fernández y Juan Carlos Aguirre;  1985 desde Morón llego el gol de Néstor Cataldo para ganar por la mínima; 2011 en Temperley Cristián Bustos hizo el 1 a 0 y en 2013 Central Córdoba de Rosario y el dragón protagonizaron un 0 a 0 en el que fue además el último partido de Carlos Bangert. 
Este 2025, la historia volverá a repetirse con el deseo de prolongar esa racha positiva ante un adversario que enfrentará por primera vez en su historia.  

martes, 28 de enero de 2025

2025: Incorporaciones

 Para encarar el campeonato de la Primera Nacional el plantel dirigido por Carlos Mayor tendrá a las siguientes incorporaciones:

Emiliano Vecchio

Arqueros:
Alejandro Medina
Luciano Peraggini

Defensores:
Juan Pablo Segovia
Fabián Dauwalder
Gonzalo Gamarra
Fernando Rodríguez
Luciano Correa

Mediocampistas:
Emiliano Vecchio
Ignacio Rossi
Gonzalo Villafañe

Delanteros:
Lautaro Cerato
Facundo Pons
Gianluca Pugliese